Economía da empresa
IES Elviña
17.1.21
Confusión y sobrecostes por la nueva burocracia del Brexit: “Viajamos en pérdidas”
“Si antes un viaje de España al Reino Unido y volver duraba nueve días, ahora puede durar hasta 13″, explica Rafael Fuentes, director general del Grupo Fuentes, una de las compañías españolas que más camiones lleva al Reino Unido, casi 200 cada día los siete días de la semana, el 90% cargados de frutas, verduras y otros productos de alimentación y el resto de ropa y otras mercancías. La firma murciana culpa de los retrasos a una burocracia incompatible con el ritmo desenfrenado de los envíos: “Antes nos pedían un camión urgente para el Reino Unido y como tenemos músculo, lo cargábamos aunque fueran las diez de la noche y se iba para arriba. Ahora ya no. Hay que pedirlo el día antes y preparar la documentación”, lamenta.
Como escribió Benjamin Franklin en sus Consejos a un joven comerciante, el tiempo es dinero. Fuentes calcula que un camión cuesta al día una media de 450 euros, con lo que dos días de contratiempos pueden suponerle 900 euros por camión, lo que multiplicado por miles de camiones al mes suma una buena cantidad. “Si se consolida la pérdida de tiempo tendremos que renegociar con los clientes para trasladar costes, porque los viajes al Reino Unido están en pérdidas”.
25.12.20
17.12.20
17.11.20
20.10.20
¿Cuánto cuesta patentar una idea?
El precio de patentar una idea en España lo podemos averiguar acudiendo a la institución encargada de ello, la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM).
Si te decides a patentar tu idea, no obstante, ten en cuenta que no es presentar un simple papel y ya está. Se trata de una solicitud algo más compleja, teniendo en cuenta que nuestro objetivo es proteger de terceros una idea única y exclusiva en el mundo, con la cual queremos, a priori, lucrarnos.
La tasa oficial de solicitud de patente en España a día de hoy es de 74,92€
Los modelos de utilidad se diferencian de las patentes en que protegen soluciones tecnológicas, pero restringidas a productos, aparatos o dispositivos técnicos. Su diseño no es determinante para el éxito del producto.
18.9.20
Curso 2020-21
Deséxovos un bo comezo de curso. Como ben sabedes, 2º bac é un curso moi especial que esixe máis organización e traballo, e se cadra nesta situación de pandemia aínda máis.
Facilítovos o enlace para descargar o material de Economía da Empresa por se queredes imprimilo, pero tamén podedes recollelo na Copistería Elviña e seguramente sairá máis barato (0,03€ a copia).
27.4.20
23.3.20
16.3.20
Durante estos días nos vemos en Zoom
HORARIO DE VÍDEO - CLASES
|
|||||
luns
|
martes
|
mércores
|
xoves
|
venres
|
|
10,30
|
2º bac
|
2º bac
|
2º bac
|
2º bac
|
|
11,30
|
4º eso
|
1º bac
|
1º bac
|
1º bac
|
4º eso
|
Atent@s a las convocatorias en el grupo de What´s
16/03 (10,00 h):
vídeo-clase https://us04web.zoom.us/j/845069499
clase repaso de las cuenta de Pérdidas y Ganancias. Corregimos Junio 2017 B.3
Puedes verlo aquí: Xuño 2017 Resultados
Tarea para la próxima sesión:
- 2016 set A.3
- 2013 jun A.3
17/03 (10:30 h):
vídeo-clase https://us04web.zoom.us/j/665434739
corregimos los ejercicios que venían como tarea
explicamos las cuentas de Gastos Explotación e Ingresos Explotación
Tarea para la siguiente sesión:
- 2019 julio A.3
vídeo-clase https://us04web.zoom.us/j/203955849
corregimos 2019 julio A.3
explicamos las cuentas de Gastos e Ingresos Financieros / acabamos con las Cuentas Anuales (fin del tema 11)
Tarea para la siguiente sesión:
- 2018 sep A.4
video-clase https://us04web.zoom.us/j/541815664
corregimos 2018 sep A.4
empezamos tema 12, explicamos hasta el Fondo de Maniobra.
Hicimos un Kahoot sobre los contenidos del tema 11
24/03 (10:30h):
vídeo-clase https://zoom.us/j/811696947
explicamos ratios de liquidez y solvencia
25/03 (10:30h):
vídeo-clase https://zoom.us/j/137791353
explicamos la empresa ideal (que cumple todas las ratios de liquidez y solvencia)
hicimos balance de junio 2013 completo
tarea: acabar los balances de
- sep 2018
- jun 2017
- sep 2017
https://zoom.us/rec/share/-e1JN7TbzWxIYKfx5EjYB4M5QZW7eaa823JI__FYyU1NvTyLY6pMUGQHcAYfvdnp
corregimos sep 2018 / jun 2017 / sep 2017
Tarea: jun 2014
31/03 (10,30h)
https://zoom.us/rec/share/yPUkcPbCqXhLfaP39mzHHagxMt29X6a81SEfqKcFyUaDKC7MStr5VfW3slFCn3N6
corregimos junio 2014
Analizamos de forma rápida otros tres balances antiguos
Una sesión de Kahoot
Tarea: sep 2013 B.3
01/04 (10,30h)
Vídeo-clase: https://zoom.us/j/663465084
Grabación de la reunión:
https://zoom.us/rec/share/vf1TL7_75z1JWpHk7038a5AgF7XHX6a80yBMr_YIz08AdSG9Gi7V_2CSOl9ZszM5
corregimos balance sep 2013 B.3
explicamos ratios económicas
Tarea: PyG 2011 sep B.4
03/04 (10,30h)
Grabación de la reunión:
https://zoom.us/rec/share/yZFHAYHqp0JISdLs6EHhWpYGGY_ueaa813JNr6UFyStkEqefBDR5MmAc2Vd6lFk
Corregimos PyG 2011 sep B.4
Practicamos las ratios económicas con diferentes ejercicios de PyG
Tarea Semana Santa:
- Junio A.4 (balance)
- Julio A.3 (pérdidas y ganancias)
- Julio B.3 (balance)
https://zoom.us/rec/share/1OFINfLTx2ZOX4GQ-HrTYZUFDoT8T6a8hyEXqKAFnkomkRC54_AepF5D1lgqgmjM
corregimos:
- Junio A.4 (balance)
- Julio A.3 (pérdidas y ganancias)
- Julio B.3 (balance)
vídeo-clase: https://zoom.us/j/93989887721
explicamos Periodo Medio de Maduración
hicimos Kahoot tema 12
tarea: preparar una pregunta para el próximo kahoot
17/04 (10,30)
vídeo-clase: https://zoom.us/j/91542289719
empezamos tema 13: seleccíon de inversiones
hicimos un kahot creado por el alumnado
20/04 (10,30)
vídeo-clase: https://zoom.us/j/95423849759
explicamos: método do Pay-back; matemática financeira (capitalización e actualización)
21/04 (10,30)
vídeo-clase: https://zoom.us/j/96691165682
explicamos VAN e hicimos una prueba ABAU relacionada
22/04 (10,30)
vídeo-clase: https://zoom.us/j/95803565823
hicimimos y corregimos dos ejercicios ABAU de selección de inversiones
hicimos kahoot creado por alumnado
tarea: 2017 sep B.4
24/04 (10,30)
vídeo-clase: https://us02web.zoom.us/j/87498467147
corriximos 2017 sep B.4
fixemos e corriximos VAN: 2016 xuño e setembro, 2015 xuño
tarefa: 2015 setembro VAN
27/04 (10,30)
vídeo-clase: https://us02web.zoom.us/j/85385075951
corriximos exercicios VAN: set 2015, jun 2014, set 2014 y jun 2009 (adaptado)
tarea: hacer una pregunta Kahoot tema 13
28/04 (10,30)
vídeo-clase: https://us02web.zoom.us/j/81471009621
miramos el nuevo modelo de prueba ABAU
empezamos tema 14
hicimos Kahoot tema 13
29/04 (10,30)
vídeo-clase: https://us02web.zoom.us/j/84442308147
Terminamos el tema 14 y por tanto, todos los contenidos de la materia.
Tarea: Ejercicios 5 y 7 del modelo 2020 ABAU
05/05 (10,30)
vídeo-clase
A partir de este día habrá 4 clases semanales por Zoom que serán convocadas por el grupo de Whatsapp
5.3.20
Poder de los clientes: El no de Lidl a comprar más sushi lleva al paro a toda la plantilla de Isidro 1952
El ERE se decidió después de mantener una entrevista con los responsables de compras de la cadena de distribución Lidl, prácticamente el único cliente para el sushi y los platos preparados a base de pescado elaborados en la factoría de Cambre.
La cadena de distribución habría mostrado su disposición a seguir absorbiendo las 2.000 bandejas diarias que hoy salen de las líneas de Isidro 1952 -frente a las 17.000 que llegó a producir en su día-, pero no a aumentar el volumen de pedidos. La crisis en la empresa gallega llevó al grupo alemán a buscar un proveedor alternativo, que encontró en la noruega Mowi -anteriormente Marine Harvest-, que trae el sushi de Polonia, y ahora es reacia a revertir ese contrato.
Fuente: LaVoz
12.2.20
Trabajo derogará el martes el despido objetivo pese a estar de baja médica

El Consejo de Ministros empezará a desmontar la reforma laboral el próximo martes. Será una parte pequeña: el despido justificado de empleados que hayan faltado ocho días o más al trabajo estando de baja médica en dos meses. Y lo hará por decreto ley, es decir, entrará en vigor inmediatamente y después tendrá que convalidarse en el Congreso.
A partir de ahora y, según los planes expuestos por la ministra Díaz y recogidos en el pacto de Gobierno del PSOE y Unidas Podemos, comienza una derogación y modificación profunda de la reforma laboral en tres fases. En la primera se reestructuraría la negociación colectiva, otorgando la prioridad en la aplicación a los convenios sectoriales frente a los de empresa y recuperando la prórroga indefinida de los convenios caducados hasta su renovación (la llamada ultractividad). También se abordaría la subcontratación. En la segunda se simplificarían las modalidades de contratación y se intentaría acabar con el abuso de la contratación temporal. Y en la tercera y última, los planes legislativos pasan por la “elaboración de un nuevo Estatuto del Trabajo”, en palabras de Díaz.
Fuente: ElPaís
30.1.20
29.1.20
21.1.20
20.1.20
Técnicas Proyectivas de investigación de mercados
http://rafaeltrucios.blogspot.com/2015/10/ejemplo-de-tecnicas-proyectivas-para-la.html
18.11.19
Un Gran Hermano que todo lo ve en la oficina
El uso de cámaras de vigilancia es una de las materias más conflictivas en el ámbito del trabajo

ver artículo de ElPaís
4.11.19
Pechuga y homofobia: la cadena de pollo frito que arrasa en Estados Unidos dura solo nueve días en Europa
Chick-fil-A abrió su primer local en el Reino Unido el 10 de octubre. Este fin de semana, tras días de protestas, ha anunciado que lo cerrará en 2020

30.10.19
Las empresas pueden despedir por faltar al trabajo, aunque se justifiquen las bajas

El fallo responde a la cuestión de inconstitucionalidad presentada por un juzgado barcelonés, que analizaba el caso de una trabajadora que fue despedida por su empresa tras ausentarse 16 días (nueve de ellos hábiles) en un período de cinco semanas. De estas ausencias, todas fueron respaldadas por bajas médicas de corta duración y solo en una jornada la ausencia fue injustificada.
Las faltas que no se computan
En cualquier caso, como destaca en su fallo el Constitucional para argumentar que no se produce un riesgo para la salud de los trabajadores,hay ciertas causas de absentismo que no se pueden computar como faltas de asistencia a efectos de despido. Son las bajas por accidente de trabajo, maternidad, riesgo durante el embarazo o enfermedad causada por el mismo, parto o lactancia, paternidad, licencias y vacaciones o enfermedad o accidente no laboral cuando medie una baja médica y esta tenga una duración de más de 20 días consecutivos. Tampoco computarán las que obedezcan a un tratamiento médico de cáncer o enfermedad grave.
Fuente: LaVoz
CincoDías: Guía para saber si su empresa lo puede despedir por absentismo laboral
29.10.19
26.10.19
I+D+i: García Olmo, su equipo y varias empresas desarrollaron durante casi dos décadas un fármaco que ahora comercializará por todo el mundo la farmacéutica japonesa Takeda

Investigación: Damián García Olmo y su equipo se plantearon por primera vez utilizar células madre para mejorar los resultados de su cirugía en una paciente con enfermedad de Crohn. Probaron con unos cultivos celulares como último recurso reparador. La operaron el 2 de mayo de 2002 y funcionó.
Desarrollo: han sido necesarios diecisiete años para que el tratamiento, la primera terapia con células madre extraídas (de la grasa) de donantes aprobada en Europa, haya sido incluida por el Estado español entre las financiadas por la sanidad pública y esté a disposición de los pacientes comunes.
Junto a las tareas médicas y científicas, en el logro de este éxito improbable fue fundamental el apoyo empresarial. La entrada de la empresa hispanobelga TiGenix fue fundamental para realizar las inversiones que requieren los grandes ensayos clínicos para probar la eficacia de un tratamiento.
Innovación: finalmente, Takeda, una gran farmacéutica japonesa, compró TiGenix por algo más de 500 millones de euros. Será esta entidad la que comercialice el tratamiento, bautizado como Alofisel, aunque seguirá produciendo y distribuyendo las células desde su factoría de Tres Cantos, al norte de Madrid.
Fuente: ElPaís
15.10.19
Las seis necesidades que tenemos (y dos de ellas nos hacen realmente felices)

Los psicólogos llevan más de un siglo analizando qué nos mueve en nuestra búsqueda de la felicidad. Han propuesto diversas teorías. Una de las más sencillas es la que sugieren Anthony Robbins y Cloé Madanes, que distinguen seis necesidades agrupadas en dos tipos. A las cuatro primeras las consideraron básicas. A las otras dos, superiores. Estas últimas se activan dependiendo de nuestra edad, de nuestros recursos y de nuestra forma de ser. Veamos cuáles son esas necesidades:
14.10.19
13.10.19
Adiós a la deslocalización: las fábricas vuelven a casa

La guerra comercial, el aumento de los costes laborales y los avances tecnológicos fuerzan a las compañías a replantearse la estrategia de producir fuera de su país de origen.
¿Aumentar o disminuir impuestos?
Enlace de ElPaís
Las multinacionales dejan de declarar 13.500 millones en España

Grandes empresas como Google, Facebook o Nike trasladan sus beneficios a otros países.
4.10.19
2.10.19
29.9.19
Entorno específico: El coche eléctrico se enfrenta a una ruta llena de baches
El sector de la automoción, presionado por la regulación, fía su supervivencia a la electrificación, pero el camino hacia la rentabilidad es incierto

10.9.19
4.9.19
Salud y tecnología, los estudios que triunfarán en 2020

Cada año, el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos elabora una lista con las 100 profesiones con mayor demanda de empleo, de las que extrae los estudios con mejores expectativas profesionales. Si la Ingeniería del Software es la carrera universitaria que aparece en primer lugar, es de justicia mencionar que seis de las diez formaciones en ese top ten están relacionadas con el ámbito sanitario: Odontología, Enfermería, Medicina, Fisioterapia, Terapia Ocupacional y Óptica y Optometría. Completan la lista los grados en matemáticas (5) y Derecho (10), seguidos de Arquitectura Técnica y Administración y Dirección de Empresas (ADE).
https://noticias.universia.es/practicas-empleo/noticia/2014/02/12/1081179/20-carreras-mayor-futuro-laboral.html
ver noticia en ElPaís
2.9.19
Las tretas de las productoras para colocar publicidad ilegal en películas y series
Las sanciones por no respetar los límites legales por emplazamiento de productos pueden llegar a 500.000 euros.

ver noticia en ElPaís
26.8.19
La empresa que engancha a los clientes de Zara por el olor

ver noticia en ElPaís
Solo un 30% de los nuevos lanzamientos logra sobrevivir más de un año en el mercado
No estar en el lineal del top tres de la distribución [Mercadona, Carrefour, Dia] supone que el éxito pase del 86% al 31%
Algunos productos ni siquiera superan la fase de introducción.
Entre los elementos que amplifican las posibilidades de fracaso estarían: la falta de entendimiento del mercado y de los deseos de los clientes, campañas de marketing nefastas, nombres inadecuados, precios por encima de lo que el consumidor está dispuesto a pagar o escasa visibilidad en los lineales.
ver noticia en el País Exitos y fracasos